jueves, 30 de octubre de 2008

PREVÉN AUMENO DE PUESTOS DE TRABAJO POR NUEVAS INVERSIONES (Sábado 25 de Octubre de 2008).

Entrevista al Seremi de Economía por el Diario Regional La Prensa Austral.
Periodista Marisol Retamal.
El Seremi de Economía don Javier Solís Uribe, es un convencido de que en el corto y mediana plazo se incrementará la oferta de trabajo existente en la región gracias a las nuevas inversiones que están concretándose en la actualidad.
Sólo como ejemplos emblemáticos menciona proyectos como el nuevo Casino de Juegos de Punta Arenas, las inversiones en la minería en zona como en Río Verde y los contratos especiales de operación (Ceop’s) que ejecutará la empresa Nacional del Petróleo (ENAP) junto a socios estratégicos.
En la Actualidad la cesantía alcanza al 1,8 %, cifras que es considerada como positivas por las autoridades locales.
Para Solís, uno de los desafíos de la economía regional está en poder contar con colaboradores que puedan insertarse en los nuevos emprendimientos que requieran numerosas fuentes de trabajo.
El Proyecto del Casino de Juegos de Punta Arenas, que ya genera trabajo con las obras de construcción, requerirá 350 empleados una vez que empiece a operar.
La minera Isla Riesco necesitará 700 trabajadores, mientras que para el contrato con los Ceop’s se proyecta una demanda por 1.100 empleados.
“Entonces estamos diciendo que en la actualidad tenemos una taza de cesantía en Magallanes que refleja que hay alrededor de 260 personas no empleadas en Punta Arenas y de mil en general en la Región Magallanes”, precisa.
2.500 CUPOS DE TRABAJO
Los análisis señalan que en le corto tiempo habrá una oferta laboral que superara los 2.500 cupos, lo que puede generar un problema si es que no hay capacidad de cubrir esas vacantes.
Por ello es que Solís plantea la importancia de trabajar por la capacitación y en este desafío se requiere de la alianza del sector público y privado.
Por ejemplo, los inversionistas del Casino Magallánico, realizarán una feria Laboral, para determinar que se va hacer y cómo se focalizarán los requerimientos de nuevos funcionarios. La minera que se instalará en Isla Riesco también va a buscar a eventuales trabajadores que quieran recibir capacitación en el rubro.
Tampoco hay que olvidar el ámbito del turismo, que en los últimos años ha tenido impulso por parte de instrumentos públicos.
“Hasta ahora la demanda laboral es estacional pero va a crecer la demanda de personal a medida que se vaya rompiendo la estacionalidad.
Magallanes es una Región Proclive al crecimiento, por el establecimiento de industrias. “Estamos acostumbrados a ser 140 mil habitantes y hay que pensar que en algún momento vamos a ser 200 mil, dice el Seremi.
¿Qué pasa en Porvenir?
Aunque son consideradas positivas las últimas estadísticas del desempleo en la región, estos indicadores dan cuenta de un problema concreto que existe en Porvenir, Capital de Tierra del fuego.
Sobre este particular, el Seremi Solís aclara que hay “un tema específico” y que corresponde al caso Corma, la empresa textil que dejó de operar y que dejó numerosa mano de obra cesante.
A juicio del Titular Regional de Economía es cierto que hay personas que no han logrado encontrar un puesto de trabajo en Porvenir, debido a la estacionalidad que allá se genera. Por otro lado se mantiene el interés de empresas por seguir estableciéndose en la provincia y captar esa mano de obra.
“La mano de obra de Porvenir por lo general está cubierta. Pero Corma generó un problema, en el sentido de que aumentó la oferta de trabajo, sobre todo el segmento de mujeres que fueron contratadas y que antes no trabajaban (en forma remunerada) por que eran dueñas de casa”, señala. En el caso de Puerto Natales también se da un factor de estacionalidad, que está ligado al turismo.

jueves, 23 de octubre de 2008

Visita de Directora Nacional Instituto Forestal (INFOR) (21 de octubre de 2008)


La Seremi de Economía tuvo la visita de la Sra. Marta Avalos, Directora Nacional de INFOR, quien lo hizo acompañada del Gerente Sector Patagonia Sr. Paulo Moreno Meynard, entidad con la que se trabajó durante principios del presente año en el diseño de moldeado de maderas para los microempresarios mueblistas de Lenga.

La visita se centró en el marco de cooperación que este organismo gubernamental ha decidido llevar a cabo en torno a la Agenda del Mueble Magallánico que se ha levantado en el Consejo del Mueble que preside la Seremi de Agricultura Sra. Elisabeth Muñoz y que, en el marco de su actividad, ha contemplado una serie de acciones tendientes a reconocer el valor de los muebles de lenga.

La referida agenda, levantada por Economía, potenciada por Agricultura y respaldada por las autoridades regionales ha dado una serie de frutos importantes para el sector. Implica, por una parte, una serie de procesos de capacitación, de búsqueda de un diseño de mueble con identidad magallánica, de concurso de mueble, como una gira al extranjero para reconocer estrategias de constructibilidad, diseño y armado de muebles. Esta gira se encuentra ya en la etapa de inicio, lo que ha sido programada por ProChile y se ejecutará con recursos del Gobierno Regional, siendo sus destinos visitar microempresas del norte de Italia y ferias en España.-

lunes, 20 de octubre de 2008

Visita de Ignacio Canales, Director Nacional de Chile Califica y Reunión del Consejo de Capacitación (17 de Octubre de 2008)


Con la visita del Presidente de la Institución, la Dirección Regional de ChileCalifica procedió a desarrollar el Seminario de la Ley de Certificación de Competencias Laborales, la que se llevó a cabo en los auditorios de la Universidad del Mar, donde expusieron los expertos Lincoyán Zepeda y Patricia Calisto.

Adicionalmente, y bajo la conducción del Director Nacional del Servicio, se efectuó la reunión del Consejo Regional de Capacitación, el que está integrado por los Seremis de Educación, Trabajo y Economía, y los directores regionales de Sence y ChileCalifica.-

Pasantía estudiantil en Insuco (13 al 17 de octubre de 2008)


En el marco del primer programa de Pasantías de la Carrera de Administración del Instituto Superior de Comercio de la ciudad de Punta Arenas, la comunidad educativa de dicho establecimiento educacional recibió a cuatro alumnos de la carrera homóloga del Liceo Politécnico Luis Cruz Martínez de la ciudad de Puerto Natales, enviando a otros cuatro en intercambio.

Los alumnos tuvieron oportunidad de participar de la enseñanza de aula, como también recorrer diversas empresas regionales donde, sus administradores y encargados, les dirigieron en un recorrido y explicaciones de funcionamiento de sus instalaciones. Es así que recorrieron las siguientes empresas e instituciones: Agromar, Skysal, Centro de Cultivo de la UMAG en Laredo, Kampen-aike de INIA, Austrozoo y Standar Wool.

La Seremi de Economía participa de este proceso formando parte del Consejo Asesor de dicha carrera, la que está dirigida por la Sra. Angélica Uyevic y que aspira a que esta exitosa experiencia se replique en los próximos años, abarcando un mayor número de alumnos.

jueves, 16 de octubre de 2008

Resultados oficiales del Concurso 2008 del DFL 15 (15 de octubre de 2008)



En conferencia de prensa realizada en las dependencias de la Dirección Regional de Corfo se han dado a conocer los resultados oficiales del concurso 2008 del Fondo de Fomento y Productividad, donde se destacan los 41 proyectos priorizados que en total implican una inversión de más de mil millones de pesos y que generarán 229 nuevos puestos de trabajo.

Los 200 millones de subsidio que se entregarán en los próximos días corresponden a proyectos de todas las comunas: 18 de Magallanes, 8 de Porvenir, 8 de Puerto Natales, 3 de Torres del Paine, 1 de Río Verde, 2 de Laguna Blanca y 1 de Primavera. Los principales áreas que han solicitado subsidio son el turismo 55 % , pecuario 20 %, servicios 19%.-

Con este resultado, queda cumplida una de las promesas de la Presidenta Bachelet en orden a que no se perderían recursos relacionados con los subsidios que las leyes de excepción benefician a nuestra región.-

Reunión con las Cámaras de Turismo y de Comercio de Ultima Esperanza (14 de octubre de 2008)




En visita realizada a la ciudad de Puerto Natales, el Seremi de Economía y luego de participar de la visita a las obras del Estadio Municipal, de la postura de la primera piedra para el rodoviario de esa ciudad y de asistir a la inauguración de las remodelaciones del acceso a la Capital del Turismo de la Patagonia, tuvo ocasión de reunirse con los directivos de las cámaras de turismo y de comercio y de Chile Emprende.

Las necesidades de desarrollo que esperan los representantes de los gremios y entidades antes señalada, está en la necesidad de extender los rangos de influencia que tiene la ciudad de Puerto Natales hacia objetivos concretos y alcanzables, como lo son el tramo por el sector occidental del Campo de Hielo Sur a partir del encuentro hacia el Canal de las Montañas y que, sin duda, permitirá el asentamiento, establecimiento y desarrollo de actividades productivas de los pequeños y medianos empresarios.

Se convocó a un almuerzo con la Sra. Intendenta Regional y algunos de los miembros del Gabinete Regional, donde se realizaron las exposiciones y presentaciones del sector que se ha identificado, las que fueron acompañadas por numerosas imágenes de los paisajes paradisíacos que encontraron al hacer la ruta en 2007 y donde participaron algunos de los anfitriones.-

El Programa Chile Emprende en Ultima Esperanza, representado por la Presidencia de Eduardo Oyarzo, ha demostrado la utilidad de este programa gubernamental que busca el desarrollo de los territorios desde la perspectiva de las comunidades que viven en ella. Así, lo ha demostrado esta administración y su gerencia con una interpretación de realismo y oportunidad en un territorio vasto y sólo recorrido de manera intensa por los antiguos kaweskars.-

Reunión del Consejo Indígena de Magallanes (9 de octubre de 2008)


El Seremi de Economía ha participado en las reuniones del Consejo Indígena, como en los procesos de selección y evaluación de proyectos del concurso “Equipamento Básico de Predios Adquiridos por Subsidio a la Adquisición de Tierras por Indígenas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.

Para el sector económico, resulta de trascendental importancia la preocupación que debe brindarse a los pueblos originarios de Magallanes, como a los descendientes de las etnias que han ido poblando su territorio. Su reconocimiento no sólo está en el rescate cultural al cual todos los habitantes de esta región está llamado, sino que a las características de su establecimiento, cultura y costumbres, que son uno de los atractivos que presenta ante el visitante, que no sólo busca la belleza de los paisajes indómitos que la rodean, sino procurar comprender como fue que este territorio pudo llegar a ser vencido por sus primeros y legendarios habitantes.