lunes, 29 de diciembre de 2008

Visita a obras de infraestructura en planta de proceso Methanex (22 de diciembre de 2008)


Correspondiendo a la invitación formulada por la Gerencia de Methanex Chile, el Seremi de Economía visitó las instalaciones de la planta elaboradora de metanol ubicada en el sector de Cabo Negro, donde ejecutivos, profesionales y técnicos hicieron una amplísima exposición acerca de tres proyectos que hoy se encuentra ejecutando la empresa en ese lugar, por un monto cercano a los nueve millones de dólares.

Cumpliendo con las expectativas fueron exhibidas dos de las tres obras a través de la Jefa del Proyecto Sra. Pamela Miranda. Los proyectos, en su conjunto, representan una importantísima inversión en la región de esta empresa que, a pesar de los vaivenes de la economía, y de la carencia de insumos para la producción de metanol, ha apostado y sigue apostando a profundizar su desarrollo en Magallanes, todo lo cual fue destacado por el Sr. Seremi en su visita.

El proyecto de manejo de aguas a través de una nueva planta de osmosis se encuentra en pleno proceso de pruebas para en un plazo no superior a un mes estar en plena operación. Por su parte, el proyecto Lift Station, se encuentra con un alto grado de avance, lo que permitirá aprovechar de mejor manera el manejo de los residuos líquidos que genera esta empresa.

Lanzamiento de Agenda Patrimonial de Punta Arenas (18 de diciembre de 2008)


Con la asistencia del Subsecretario de Bienes Nacionales, Sr. Neftalí Carabantes, del Intendente Regional Sr. Mario Maturana Jaman, de la Gobernadora de Magallanes Srta. Carolina Saldivia, del Alcalde de la ciudad Sr. Vladimiro Mimica y de exponentes del mundo privado y público, académicos y de cultura, se procedió al lanzamiento de la Ruta Patrimonial de Punta Arenas que creó y diseñó un equipo de trabajo encabezado por la Seremi de Bienes Nacionales Sra. María Luisa Ojeda.

Este aporte a la comunidad magallánica será un importantísimo instrumento para que los visitantes de esta ciudad puedan recorrer de manera ilustrada los principales hitos de la ciudad a través de circuitos que allí se señalan y que representan parte importante de la historia de la colonización regional.

Se encuentran comprometidos recursos para la segunda parte de este trabajo, el cual se destaca en el rubro de la promoción de Magallanes, por la altísima calidad de su producción y las explicaciones en inglés y español que allí se contienen y que motiva a recorrer y conocer más acerca de esta capital regional.

Inauguración Edificio Bioclimático


Con la presencia del Ministro de Energía Marcelo Tockman, se inauguraron las dependencias del nuevo edificio corporativo de ENAP Magallanes, en Avenida Bulnes de esta ciudad.

La importancia de esta infraestructura radica en que es el segundo edificio bioclimático de Chile, y el primero en la Región de Magallanes, el cual por sus dimensiones albergará a más de 150 trabajadores de esa empresa estatal.

A la ceremonia asistieron representantes nacionales de la empresa, como autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Mario Maturana Jaman y el Seremi de Minería (s) Javier Solis Uribe.

jueves, 18 de diciembre de 2008

NOVENO CATASTRO NACIONAL DE BARRERAS EXTERNAS AL COMERCIO - 2008

El Departamento de Negocios Internacionales del Ministerio de Economía, ha lanzado el
NOVENO CATASTRO NACIONAL DE BARRERAS EXTERNAS AL COMERCIO - 2008, en el cual se presentan todos aquellos obstáculos, principalmente no arancelarios, que en opinión del sector privado exportador obstruyen los envíos nacionales en los países de destino. Estos obstáculos corresponden a una variada gama, tales como políticas de importación, normas técnicas, normas sanitarias, susbsidios, defensa comercial, etc.

La utilidad de este catastro ha quedado de manifiesto, entre otros, en las diferentes instancias de negociación y administración de los Acuerdos Comerciales que Chile ha suscrito y está en vías de suscribir, en que la exposición clara, documentada y fundamentada de los obstáculos a nuestras exportaciones, permite avanzar paulatinamente en la superación de ellos. Otra utilidad del Catastro ha sido el transformarse en una guía de consulta para el exportador que desea introducirse en un nuevo mercado, evitando o minimizando con ello los costos que otras empresas ya debieron asumir. Por otra parte, este Catastro es un importante instrumento de transparencia.

El Ministerio de Economía desea avanzar en la difusión del Catastro, de manera que más empresas exportadoras hagan suyo este instrumento de información respecto de sus obstáculos en los mercados de destino, por lo que esta información será distribuida en los próximos días a las empresas de la región.

Sin perjuicio de ello y para los fines de difundir adecuadamente este trabajo, se ha levantado este documento en el blog de la Seremi: (
www.economiamagallanes.blogspot.com), pudiendo ser requerido, adicionalmente a los correos jsolis@economia.cl, spaillacar@economia.cl o castete@economia.cl .

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Premiación Capital Semilla de Sercotec (9 de diciembre de 2008)


Con la presencia del Seremi de Economía, de la Directora Regional de Sercotec y de representante del Departamento de Microcrédito del Banco Estado se realizó la premiación del Capital Semilla de Sercotec empresas y emprendedores, destacándose la presencia de postulantes que han creido en este instrumento como vía de inicio a una actividad productiva.

El Seremi, en su intervención relevó la importancia de este tipo de instrumentos para el fortalecimiento de las ideas hecha proyecto y que, muchas veces, no se traduce en un emprendimiento por falta de osadía. De esa manera emprender conlleva una acción dificil, riesgoza y azaroza que muy pocos están dispuestos a asumir. No importa la dificultad o lo frustrante del intento, lo esencial es la perseverancia, como muchos de los que resultaron beneficiados en esta ocasión han demostrado.

Programa Eficiencia Energética


En su calidad de Seremi (s) de Minería, el Seremi de Economía presidió la reunión del Consejo Regional de Eficiencia Energética, donde se trabajó en la elaboración de las acciones para el año 2009.

Particular referencia debe hacerse al convenio que se habrá de suscribir entre el Minvu y el Programa País Eficiencia Energética para el desarrollo de un diseño de viciendas bioclimáticas para la ciudad de Puerto Williams.-

A la reunión asistió el Sr. Andrés Aguirre Mauriz, Asesor del Área Regional del Programa, quien expuso detalladamente acerca de las proyecciones que se pretenden de este programa para transformarlo en Agencia que permita materializar acciones a mediano y largo plazo a través de una institucionalidad más acorde a los nuevos tiempos.

En las próximas reuniones del Consejo se validarán las acciones para el año 2009 y las que pudieran levantarse para los siguientes años.-

Constitución de Cooperativa de Taxis Colectivos Taxicoop 21.- (15 de diciembre de 2008)


Con la asistencia del Seremi de Economía, el lunes 15 de diciembre de 2008, un número de 40 integrantes de la Asociación Gremial de Taxis Colectivos de la Linea 21 de la ciudad de Punta Arenas, liderados por su presidente Jaime Telchi se constituyeron en Cooperativa, a fin de procurar a través de este medio el crecimiento corporativo, ampliación de su capacidad de gestión y fortalecimiento económico de sus integrantes.

Para ello, y previa las explicaciones y charlas recibidas por parte de profesionales del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía y del propio Seremi, se conformó la Junta Constitutiva la que arribó al acuerdo de formar la cooperativa y de aprobar los estatutos que le regirán.-

La decisión fue adoptada luego de la explicación por parte de DECOOP de los beneficios de la asociatividad, detectándose que existe un alto interés en la comunidad gremial magallánica de optar a este mecanismo de asociatividad, que impulsada por una renovada legislación, compromete a los propios integrantes a hacer propios los principios cooperativos para el logro de fines propios.