martes, 13 de enero de 2009

Reunión Consejo Productivo de CONADI. (12 de enero de 2009)

En el salón de reuniones de Sernam, se realizó la reunión del Comité Regional Productivo del Consejo Nacional Indígena, donde participa activamente el Seremi de Economía. En ella se analizaron diversas acciones tendientes a resolver las situaciones que se prevén desarrollar para el año 2009.-

La participación del Seremi estuvo en informar acerca del proyecto Velas Sudamérica 2010 y los efectos que la recalada de tantas naves y llegada de numerosos turistas tendrán en la región, donde los grupos étnicos deberán levantar propuestas para desarrollar y poder ejecutar en esa ocasión.

Mensaje del Sr. Intendente Regional en Lanzamiento de "Velas Sudamérica 2010 - Magallanes recibe a los vencedores del Cabo de Hornos"

Permítanme saludarles de manera especial, agradeciendo su presencia en esta oportunidad, donde procuraremos poner en valor nuestra esencia regional magallánica, nuestra historia y su futuro, nuestra vocación turística y social, y nuestra enorme capacidad para salir al mundo a mostrar lo que El Señor puso a nuestro resguardo.-

Quiero invitarles a profundizar en nuestros corazones de gente nacida bajo el rigor del frío y del esfuerzo, de gente que como los primeros colonos, hoy han puesto su energía para explorar y explotar las incalculables riquezas que tiene este territorio. Donde se han formado y cimentado familias y la estirpe regional que nos enorgullece.

Quiero atraer su atención a reconocer nuestro territorio, a compartir la idea de que nos ha tocado vivir y desarrollar en uno de los lugares más hermosos del planeta, donde no sólo tenemos cuatro hitos reconocidos mundialmente, como lo son las bellas Torres del Paine, el inconfundible Estrecho de Magallanes, la mítica Tierra del Fuego y el bravío Cabo de Hornos, sino un sinnúmero de lugares inexplorados donde como espuma a la vuelta de cada isla aparece la mano Creadora.

Quiero invitarles a que nuestras mentes sean capaces de asumir un gran desafío y participar activamente en lograr plasmar nuestra región en una postal que permanecerá para la eternidad. El marco será nuestra ciudad de Punta Arenas y a partir de ella, se abrirá el territorio al mundo extendiendo una invitación a entusiasmarse y conocerla.-

A partir de ella podremos volver nuestra vista al mar que nos rodea, pues debemos reconocer que no sólo de las inigualables bellezas de las Torres del Paine se puede vivir en esta Región. Nuestras principales bellezas caen desde nuestro desmembrado territorio directamente al mar. Los centenares de ventisqueros avanzan o retroceden precisamente en los fiordos y canales que forman nuestra extravagante geografía. Nuestros bosques son los que bordan la majestuosidad de todos ellos y en su mar proliferan desde enormes ballenas a las inquietas y simpáticas toninas, complementando la fuerza de miles de lobos y elefantes marinos y de una variedad de aves que resulta difícil de cuantificar.

Todo ello cae al mar y nos cuesta reconocer nuestra vocación marítima, quizás porque no hemos aprendido a domesticarlo aún. Son tantos los canales, son tantos los paisajes que tendríamos que tener una vida entera para poder recorrerlos de manera absoluta. Francisco Coloane, nuestro insigne navegante, sin duda recorrió muchos de sus lugares y se embelezó con tan gallarda contextura que la tradujo en sus narraciones con las que nacimos y crecimos.

Por ello estimados asistentes, resulta imperioso volver nuestra mirada al mar, a nuestro Estrecho de Magallanes, donde se asentó Punta Arenas para aprovisionar a los miles de barcos en tránsito desde el viejo al nuevo mundo. Lo anduvimos olvidando por muchos decenios luego de la construcción del Canal de Panamá, pero hoy vuelve a recuperar su importancia estratégica. Lo vemos en los grandes cruceros que arriban temporada tras temporada a sus puertos, pues sus pasajeros como los turistas en general, buscan palpar aquello que aún no se explota de manera masiva por el hombre.

Hoy tenemos una oportunidad única para reeditar el sentido histórico y vocacional de nuestra región y no podemos desperdiciarla. En marzo del 2010 visitará nuestra ciudad una flota de grandes veleros formada por los buques escuelas de numerosas naciones, según lo expondrá el Almirante Felipe Ojeda Simons en unos minutos más.

Oportunidad única, por cuanto no ha habido en nuestra historia náutica un acontecimiento similar y dudamos poder, en el lapso de nuestras vidas, volver a ver uno que se le logre igualar.

Punta Arenas es la puerta de entrada a Chile de esta flota, luego del intento de cruzar el peñón más austral del continente americano.

Por ello es el nombre del lanzamiento social de este evento: “Magallanes recibe a los vencedores del Cabo de Hornos”.

No sólo es una frase para el bronce, sino que debe ser la acogida sincera a las tripulaciones que habrán logrado realizar lo que tantos grupos humanos o navegantes solitarios han querido por siglos hacer.

Relevar nuestra vinculación con ese hito geográfico y reconocer su dureza y su rudeza resulta imperioso y esta es la ocasión para hacerlo.

Las características de este encuentro son del más alto nivel, teniendo en cuenta que este tipo de actividades, que se realizan en otras partes del mundo, se limitan a períodos de tiempo y circuitos relativamente breves. El que se ha programado realizar es de larga duración y pone a prueba a las actuales generaciones de marinos en una dura y ruda prueba, todo ello en honor y conmemoración de nuestros procesos independentistas. Así se releva como la más importante gesta de todos los tiempos, y donde el compromiso de los países y sus naves ha sido asumido de manera responsable y entusiasta.

Durante los próximos meses, se irán develando nuevos antecedentes que permitirán a la ciudadanía tomar conciencia de lo que habremos de vivir y disfrutar en esa ocasión.

El entusiasmo de las armadas comprometidas debe transmitirse a la población, a las instituciones y a las empresas, por cuanto una oportunidad como esta, abrirá las puertas de nuestra ciudad a la llegada masiva de turistas y personeros que vendrán a gozar de la envergadura de este evento. Al partir dejarán la puerta abierta para que miles más puedan osarse a llegar.

Numerosas comisiones tendrán que formarse para aportar desde las distintas instancias de la comunidad organizada a la fiesta que significará este encuentro, de tal manera que Punta Arenas no sólo sea un punto dentro del itinerario de esta navegación, sino sea uno de los hitos importantes de esta enorme aventura.

La realización cierta de esta regata internacional reviste especial interés para el sector económico, donde el llamado es de irse preparando para la llegada masiva tanto de los medios de comunicación del mundo, de visitantes, de personeros de gobierno y representantes diplomáticos y consulares de cada una de las naves, como del mundo en general que se dará cita en nuestra ciudad. La hotelería, la gastronomía y las agencias de servicios deberán mostrar su mejor nivel de profesionalismo, pues ese encuentro será una prueba de fuego al espíritu vocacional turística que tiene nuestra región.

Principal y preferente llamado es que se formulará al mundo artesanal de Magallanes que deberá ser convocado a tener una oferta atrevida y diferente de sus productos, orientada especialmente a la ocasión, teniendo en cuenta la trascendencia de la llegada de estas naves. Las oportunidades de desarrollo y crecimiento no deben desatenderse, pues a pesar del aparente largo tiempo por delante, la proactividad es la rectora del éxito y debemos estar preparados desde ya para enfrentarla.-

Muchas gracias.

Almuerzo con los representantes de la CPC y microempresarios. (10 de enero de 2009)


En el Restaurant Los Ganaderos, el Ministro de Economía participó en un almuerzo con los representantes de las Cámaras de Turismo, Marítima, Franca, de la Construcción, con el Presidente y Vicepresidente de la CPC, Presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros y de la Asociación de Industriales y Artesanos de Magallanes.

En esa oportunidad, los directivos de las cámaras junto con hacer llegar a través suyo un mensaje a la Presidenta de la República Michelle Bachelet de felicitaciones por las medidas adoptadas para paliar el efecto de la crisis en Chile, hicieron propicia la oportunidad para exponer algunos de los problemas que aquejan al sector, los que serán abordados por la Intendencia Regional y la Seremi del ramo a fin de canalizar las informaciones que allí se levantaron.

Importante fue destacar la necesidad de capacitación en áreas específicas a las escuelas y liceos técnicos profesionales, para adecuar sus currículos a las nuevas exigencias de la actividad empresarial regional, acordándose realizar reuniones al más breve plazo para abordar este importante tema.

Lanzamiento de "Velas Sudméricana 2010 - recibe a los vencedores del Cabo de Hornos"


En el Auditorium Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes se realizó el lanzamiento del programa “Velas Sudamérica 2010 – Magallanes recibe a los vencedores del Cabo de Hornos”, organizado por la Seremi de Economía, proyecto que contempla relevar la importancia de un evento que se habrá de desarrollar en el mes de marzo de 2010 y que servirá, por una parte, para proyectar la vocación turística de Magallanes como las múltiples oportunidades de negocio que se podrán levantar a partir de ella. Además del inmenso efecto paliativo que tendrá la economía regional para procurar mantener reducida la tasa de desempleo, mediante el equipamento de importantes obras que perdurarán en el tiempo.

Las intervenciones estuvieron a cargo del Intendente Regional Sr. Mario Maturana Jaman, que se incluye en nota aparte, del Contralmirante Felipe Ojeda S. Comandante en Jefe de la III Zona Naval, del Director Regional de Sernatur y del Sr. Ministro de Economía Hugo Lavados, que mandató a las autoridades regionales, a los servicios públicos e invitó a las autoridades comunales, representantes de los gremios y asociaciones culturales y sociales a participar activamente en la proyección que la ciudad y la región debe darle a este evento para impulsar de buena manera la región, con productos de calidad, con buena promoción y con una imagen de la región que deberá proyectarse en el tiempo.

La Seremi de Economía entregó un CD elaborado por el equipo de trabajo de la oficina regional, donde se contienen las ideas fuerzas que deben servir de base a la participación ciudadana organizada y gubernamental para afrontar con éxito esta visita.

Reunión con Pescadores Artesanales (9 de enero de 2009)


En el Salón del CORE de la Intendencia Regional el Sr. Ministro de Economía sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la pesca artesanal agrupadas en la Federación de Pescadores Artesanales de Punta Arenas y de la COREPA A. G. En ella se recibieron los planteamientos de las distintas agrupaciones quienes centraron sus visiones, especialmente, en la necesidad de regularizar las situaciones de endeudamiento que presenta el sector.

El Sr. Ministro recibió las solicitudes, informándoles que, debido a la gran variedad de situaciones que se presentan en estos temas, es necesario verlos caso a caso y que no es posible tener una política directa al sector pues ellos están en el sector microempresarial, para quienes se han elaborado políticas marcos a nivel nacional, donde las problemáticas son similares en las distintas regiones. Con todo, se mantiene el interés de procurar resolver y reducir las brechas entre lo que se demanda y lo que se puede solucionar.

COMUNICADO DE PRENSA MINISTERIO DE ECONOMÍA 9 D ENERO DE 2008


Ministro Lavados anuncia inversión pública de $ 70 mil millones para turismo en la Región de Magallanes

· Titular de Economía visitó el Parque Marino Francisco Coloane en la Isla Carlos III, una de las iniciativas destacadas para potenciar el Turismo de Intereses Especiales en el extremo sur de Chile.

El ministro de Economía, Hugo Lavados, anunció esta mañana que el gobierno está invirtiendo sobre $ 70 mil millones de pesos para el desarrollo del Turismo de Intereses Especiales en la Región de Magallanes, tras visitar el Parque Marino Francisco Coloane en la Isla Carlos III del Estrecho de Magallanes.

“El turismo de intereses especiales y su desarrollo son prioridad nacional. Por eso hemos reforzado todas las políticas públicas orientadas a fortalecer esta actividad. El 2009 tendremos el BID de turismo, una nueva ley para el sector y recursos adicionales para la promoción internacional. Todo orientado al fortalecimiento de una actividad que permite conciliar desarrollo económico, generación de empleo y protección", afirmó el ministro Lavados, quien precisó que la cifra corresponde al periodo 2008-2012.

Con el cluster de Turismo de Intereses Especiales se busca desarrollar oferta turística especializada que impliquen un mayor gasto por turista extranjero, sin riesgos para la sustentabilidad de los territorios. En particular, en la Región de Magallanes se promueven productos como Torres del Paine, Campo de Hielos Sur, la navegación turística en el Estrecho de Magallanes, canales, fiordos, Cabo de Hornos y la Antártica Chilena.

En ese contexto, el Gobierno está invirtiendo más $ 9.146 millones en la Región de Magallanes a través del Programa BID-Sernatur para mejorar los parques Torres del Paine y Bernardo O’Higgins (mejorar senderos, cercos, señaléticas, refugios, senderos interpretativos sobre paisaje, antropología y geología de la Cueva del Milodón), turismo náutico en el Estrecho de Magallanes (instalaciones, senderos, señaléticas, estaciones náuticas), habilitación del Sendero de Chile en Isla Navarino y Cabo de Hornos, (refugios, miradores, paradores, puentes peatonales) y habilitación de circuitos en el Parque Nacional Cabo de Hornos (senderos, centros de visitantes).

A esto se añade el plan Bicentenario de Infraestructura para la Competitividad del Ministerio de Obras Públicas, con una inversión que ascenderá a $ 61 mil millones en Magallanes para los proyectos Corredor Austral ruta 9 ($ 16.787 millones); Corredor Tierra del Fuego-Cabo de Hornos ($ 41.489 millones); Conectividad Puerto Williams ($ 2.886 millones). Adicionalmente se agrega un proyecto interregional para el Corredor Austral ruta 7 ($ 48.852 millones).

Además, Innova Chile de CORFO aprobó en 2008 $ 767 millones para la realización de 12 nuevos proyectos de Turismo de Intereses Especiales, algunos de los cuales se inician en 2009.

En la Isla Carlos III, el ministro dio a conocer el proyecto “Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane”, que abarca las inmediaciones de la Isla Carlos III y el borde costero del Estrecho de Magallanes.

La iniciativa, cuyo mandante es la CONAMA (asociada con Sernatur, Seremi de Bienes Nacionales y Conaf), será ejecutada por la Universidad de Concepción, con el objetivo de potenciar esta oferta turística con un manejo sustentable que respete su riqueza y biodiversidad. El proyecto implicará una inversión de $ 134.700.000 aportados por Innova Chile de CORFO, y su implementación se iniciará en 2009.

Rol territorio Carlos III

El Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane (AMCP-FC), se ubica a 180 kilómetros al suroeste de Punta Arenas y comprende 67.000 hectáreas del borde costero del Estrecho de Magallanes y fiordos adyacentes a la Isla Carlos III.
Asimismo, contiene el primer Parque Marino (también llamado Francisco Coloane) de nuestro país. Su posición geográfica influenciada por los océanos Pacífico y Atlántico, además de ríos y glaciares, en un paisaje de los fiordos y canales, es parte de un corredor biológico de la ballena jorobada y, ocasionalmente, de la ballena minke, siendo el principal sitio conocido de alimentación de la ballena jorobada en el extremo sur del continente americano fuera de las aguas antárticas.

También existen importantes colonias de lobo marino fino austral, colonias reproductivas de lobo marino común y de nidificación del pingüino de Magallanes. El valor cultural, tanto histórico como arqueológico, se debe al desarrollo en el área de un modo de vida estrictamente marino de pueblos canoeros, además de estar inserta en una importante ruta de navegación cuya historia está reflejada en su toponimia y en los naufragios ocurridos.

Las actividades de turismo de intereses especiales, entre las cuales destaca la observación de mamíferos marinos, en particular ballenas (High Quality Whale Watching) muestran las más altas tasas de crecimiento en el turismo total en el mundo. En el área del proyecto, sin embargo, y pese al notable aumento de la demanda por destinos turísticos especiales de alto valor agregado, la oferta turística total se reduce a cinco embarcaciones con una capacidad entre 6 y 20 pasajeros, con un total de visitantes que no supera las 300 personas durante la temporada (noviembre a abril).

En este escenario, resulta claro que existe un enorme potencial turístico asociado a las singulares características del Área Marina Costera Francisco Coloane, tanto por su atractivo ambiente como por la historia y aspectos arqueológicos asociados. Al mismo tiempo, se requiere un manejo sustentable del territorio.

Otras rutas náuticas

Además de la ruta por el Estrecho de Magallanes, el gobierno regional está promoviendo el circuito Canal Beagle – Cabo de Hornos (Puerto Navarino, Caleta Wulaia, caleta León, caleta Cutter, Ensenada Villarino), el circuito Canales Australes (Bahía Woods, Bahía Mussel, Caleta Tarmac, Puerto King, Bahía del Águila), el circuito Seno Almirantazgo (Caleta Beaubassin, Fondeadero Punta Esperanza Norte, Bahía Mansa), y el circuito Canal de las Montañas (Puerto Natales, Puerto Bellavista, Bahía Easter).


Almuerzo con los Directores de los Servicios Relacionados. (9 de enero de 2009)

En una reunión almuerzo con los Directores Regionales de Corfo, Sercotec, Ine, Sec, Zonal de Pesca, Sernapesca, Sernatur, Sernac y de la Agencia de Desarrollo Productivo, el Sr. Ministro de Economía expuso los lineamientos nacionales en torno a la época de crisis económica que se avecina y que en Magallanes tendrá especiales repercusiones debido a las cifras de desempleo que se han previsto para esta región y que se ha mantenido constante en los años 2007 y 2008 con un promedio de un 2,0 %.-

La reunión fue muy provechosa por cuanto se levantaron temas de importancia para cada uno de los sectores y servicios involucrados, los cuales redundarán en una coordinación más específica con el Seremi de la cartera.