martes, 13 de enero de 2009

Visita a Isla Carlos III.- (9 de enero de 2009)




A fin de conocer el desarrollo de este importantísimo proyecto liderado por los empresarios Carlos Valladares y Patricio Cáceres, se visitó las instalaciones de la Isla Carlos III donde la empresa Whales Sound desarrolla un trabajo científico y de oferta turística con avistamiento de ballenas y lobos marinos que en esta época llegan a alimentarse en ese sector del Estrecho de Magallanes.

La Isla forma parte del Parque Francisco Coloane y está bajo la administración de esta empresa que recibe permanentemente a científicos que estudian a los cetáceos y la fauna y flora del sector.

La visita tuvo como marco un día especialmente tranquilo, avistándose un número importante de ballenas jorobadas.-

Ministro de Economía vista Magallanes


Una visita de trabajo a la Región de Magallanes realizó el Ministro de Economía Hugo Lavados los días 9 y 10 de enero. En su agenda se contempló una visita a los emprendimientos que se han realizado en Isla Carlos III, reunión con los Directores de los Servicios Relacionados, reunión de trabajo con los Pescadores Artesanales, Lanzamiento del Programa de Acciones Regionales Velas Sudamérica 2010, concluyendo con un almuerzo con los representantes de las distintas Cámaras agrupadas en la CPC Regional, AGIA, Austro Chile e Industriales Pesqueros.

El programa se cumplió a cabalidad pudiendo tomar conocimiento de la realidad económica regional y recogiendo las aspiraciones de los grupos sociales con los cuales se reunió.-

jueves, 8 de enero de 2009

DISCURSO LANZAMIENTO EXPO MAGALLANES 2009


Sr. Presidente (i) Asociación Gremial de Industriales y Artesanos de Magallanes, Miguel Gallegos y directiva.
Sr. Alcalde de la Comuna de Punta Arenas, Vladimiro Mimiza y concejales.
Sras. Secretarias Regionales Ministeriales de Vivienda y Salud y Directora Regional de Sernam.
Sr. General de Carabineros Hero Negrón.
Sr. Prefecto de la Policía de Investigaciones Carlos González,
Sres. Representantes de las empresas patrocinadoras
Sres. Expositores que han sido invitados a esta ceremonia.

A nombre del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y de la primera autoridad regional el Intendente Mario Maturana Jaman, me dirijo a ustedes con la finalidad de saludar el esfuerzo de un grupo de dirigentes que han procurado consolidar y potenciar el desarrollo de esta importante y tradicional fiesta del micro empresariado.

La Expo Magallanes es un evento que año a año se presenta a la comunidad local y a sus visitantes extranjeros como una muestra de lo que se hace en Magallanes en términos productivos. Es una exhibición de nuestras capacidades, de nuestras potencialidades y donde las artes manuales son puestas al servicio de la creación y de la transformación de la naturaleza para el uso cotidiano que le damos.

La primera y más importante herramienta de crecimiento es, sin duda, el cerebro humano que lleva a transformar la naturaleza en cosas útiles a la sobrevivencia del hombre. Y es a él al cual debemos homenajear en primer lugar. Es el cerebro el que nos permite creer, crear, intentar, arriesgar, gozar y disfrutar. Así las cosas planteadas todo lo que hacemos tiene como fuente energética la inspiración que nace de este especial órgano.

Es a partir de este bello instrumento donde podemos asegurar que todo lo que se pueda transformar sea posible aplicarlo a la utilidad del ser. Al principio será para el crecimiento individual y de las familias, hasta que nos damos cuenta de su ilimitada posibilidad. Así el arte manual se pone a disposición de la comunidad en que se encuentra inserto, transformando sociedades y llevando a una interacción imposible de frenar, en un mundo de confusiones de iniciativas donde lo que uno hace, va directamente orientado a lo que a otro le pueda hacer falta.

Tal dinamismo mientras avanzamos en la globalización de los sistemas, nos lleva a situaciones que de tanto en tanto llaman a la reflexión porque se generan crisis difíciles de predecir y muchas veces de superar.

Por ello, el cerebro humano no sólo está orientado para crecer sino que para preveer las consecuencias de sus actos.

La crisis internacional que hoy vemos como un fantasma rondando por nuestro orbe, nos llama a estar atento a evitar nuestros conflictos por lo que las experiencias pasadas nos deben servir para sobreponernos a cualquier embate al cual no podamos llegar a estar preparados.

La presidenta Michelle Bachelet ha tenido desde el inicio de su gestión una actitud de resguardo a los intereses de sus dirigidos. Las medidas de ahorro en tiempos de bonanzas ha permitido certificar que Chile es uno de los pocos países del mundo que está formalmente preparado para afrontar la crisis con alturas de miras. En contraposición a lo que ocurre en las grandes potencias, donde se habla de contracción, en Chile se habla de crecimiento.

Un paquete insuperable de medidas han sido puestos en cartera para que sean aprobadas por el Congreso Nacional, todo ello para evitar padecimiento en nuestra población.

Magallanes, en su distancia a los centros poblados, en su situación de aislamiento en que siempre ha estado no estará ajena a estos procesos, pero si Chile está preparado con los ahorros de divisas, más aún lo está nuestra región, en donde las inversiones públicas y privadas seguirán desarrollándose por los siguientes años, todo lo cual activará permanentemente nuestra economía.

Magallanes no vislumbra un efecto caótico como el que pareciera cubrir a otras regiones. Los valores los vemos al nivel de las tasas de desempleo que son dadas a conocer todos los fines de mes y donde la proyección para el 2009 son de mantenimiento.

El establecimiento de grandes empresas como las carboniferas y las de los contratos especiales de operaciones de hidrocarburos marca la tónica de lo que se viene. Gran necesidad de mano de obra y de la mano de ella de servicios relacionados.


En fin. Magallanes seguirá en su senda de crecimiento y corresponde al microempresariado regional mirar con confianza ese desarrollo. Es necesario derrotar los pesimismos que tienden a dividirnos y, por el contrario, aglutinar los esfuerzos gremiales como único mecanismo de enfrentar con fortaleza de espíritu la grandeza del futuro que se nos presenta.

Muchas gracias.

miércoles, 7 de enero de 2009

Reunión informativa con Asociación Gremial de Taxibuses de Punta Arenas. (3 de enero de 2009).

El Seremi, en el marco del desarrollo de acciones tendientes a mejorar la competitividad de los sectores productivos se reunió con los integrantes de la Asociación Gremial de Taxibuses de Punta Arenas, con quienes se analizó la necesidad y oportunidad de poder constituir una cooperativa.

Los integrantes de la asociación gremial se han manifestado interesados en esta figura jurídica que les permitiría participar en las licitaciones que el Gobierno Regional de Magallanes habrá de realizar en los planes de solución de los problemas de transporte de escolares en la ciudad de Punta Arenas.


Reunión con Alcalde de la Comuna de Punta Arenas. (5 de enero de 2009).


El Seremi de Economía junto al Director de Sernatur Christian Miranda sostuvo una reunión con el Alcalde de la I. Municipalidad de Punta Arenas Vladimiro Mimiza, con quien analizaron la importancia y las perspectivas de desarrollo comunal de la visita a la ciudad de la regata Velas Sudamérica 2010 que arribará entre los días 27 al 30 de marzo de 2010.

De esa reunión se ha establecido la necesidad de una estrategia de nivel global que abarque a todos los entes públicos y privados de la comunidad organizada para poder posicionar a esta ciudad en la importancia histórica que esta recalada de buques tendrá para Magallanes.

Reunión con Almirante Felipe Ojeda Simmons. (6 de enero de 2009).


En el marco de preparar la agenda de visita del Sr. Ministro a la Región de Magallanes, el Seremi se ha reunido con el Comandante en Jefe de la III Zona Naval y Comandante de la Región Militar Austral Almirante Felipe Ojeda Simmons, con quien socializaron los apoyos de la institución al programa de la visita del Sr. Ministro. En él se destaca la presentación que hará el día sábado 10 de enero en la exposición “Magallanes se prepara para el arribo de la Regata Velas Sudamérica 2010”.

Reunión con Raúl Sabja Galeb. (6 de enero de 2009).

El Seremi se ha reunido con el Agente Regional de BancoEstado a fin de tratar diversas posibilidades de apoyo al microempresariado, especialmente al sector pesquero artesanal que ha estado manifestando su problemática a través de los medios de comunicación regional.

De esta reunión ha surgido una serie de acciones tendientes a generar una estrategia que permita aprovechar de mejor manera los instrumentos del FOGAPE disponibles para el apoyo de este sector.