miércoles, 17 de diciembre de 2008

Inauguración Barcaza Crux Australis


Con asistencia de autoridades regionales, encabezadas por el Intendente Regional Sr. Mario Maturana, los Seremis de Transporte, Hacienda y Economía, el domingo 14 de diciembre se realizó el primer viaje de la Barcaza Crux Australis de la empresa TABSA, que cubre el tramo entre las ciudades de Punta Arenas y Porvenir.
En la ciudad de Porvenir fue recibida por una expectante comunidad, satisfecha por las comodidades y capacidades de la nueva nave puesta al servicio de la conexión entre ambas localidades

Asume como Seremi de Minería (s).

El Seremi de Economía, Javier Solís Uribe, a partir del 10 de diciembre de 2008, asumió simultáneamente la cartera de Minería de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Ello ha ocurrido con ocasión de la asunción del cargo de Intendente Regional de Magallanes y Antártica Chilena por el Ingeniero Químico Sr. Mario Maturana Jaman, titular de esa cartera. El abogado Sr. Solís, dirigirá esa secretaría regional mientras no se designe al reemplazante.

martes, 16 de diciembre de 2008

Reactivación general de las acciones del Programa de Producción Limpia


Con la visita a la ciudad de Punta Arenas de Mauricio Ilabaca, del Consejo Nacional de Producción Limpia, se dio inicio al proceso de reactivación de las acciones que este programa tiene planificado realizar en nuestra región. La Secretaria Ejecutiva Regional Sra. Mariela Garay junto al Sr. Ilabaca, ejecutaron una exigente agenda de trabajo que implicó reuniones con el Intendente Regional Sr. Mario Maturana Jaman, con los Seremis de Economía Sr. Javier Solís y de Agricultura Sra. Elisabeth Muñoz, con los ejecutivos de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, con el Comité gestor del Cluster de Turismo representado por el Sr. Jaime Ivelich, con la directiva de la Cámara de la Construcción, encabezada por el Sr. Carlos Pérez Yubero, con el Presidente de Aforma A.G. Sr. Mauricio Rosenfeld, con Asogama, representada por el Sr. Rodolfo Concha.El desarrollo de la Política de Producción Limpia ha sido impulsado por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet a través de la acción coordinada de instituciones públicas y privadas.Lo anterior tiene su principal expresión en los Acuerdos de producción Limpia (APL), los que permiten compartir responsabilidades en la prevención y control de la contaminación, logrando una nueva forma de comunicación y diálogo de los organismos públicos con las empresas.En todas las reuniones sostenidas se destacó la importancia de generar en coordinación y cooperación una conducta de sustentabilidada ambiental, con acento en una gestión preventiva de la contaminación, donde la preocupación y el compromiso con el medio ambiente, ya no sean un costo sino un beneficio, que asegura mayor eficiencia y competitividad a las empresas.Durante el año 2009 , se desarrollará en Magallanes la Agenda de Producción Limpia, que en una primera etapa centrará sus esfuerzos en el trabajo con sectores productivos como el turismo y el sector silvoagropecuario.

martes, 9 de diciembre de 2008

Entrega del mobiliario para la habilitación de la sala de estudios de la Unidad Penal de Puerto Natales.


Ante la presencia de los Seremis de Economía, Educación y Justicia, Javier Solis, Eleanor Montaña y Rodrigo Henriquez respectivamente, y de la Directora Regional de Gendarmería el Liceo San José, representado por el Padre Pastor Carlos Alvarez, se procedió a formalizar la entrega del mobiliario para la habilitación de la sala de estudios de la Unidad Penal de Puerto Natales, conforma a lo convenido entre este establecimiento, Gendarmería de Chile y el Consejo de Capacitación, del cual forman parte los seremis mencionados. Con ello se cumple un anhelo que permitirá brindar apoyo y formación a los reclusos a través de brindar los medios para el término de su educación formal y puedan reinsertarse a la sociedad una vez cumplidos sus respectivas condenas.

El Seremi de Economía manifestó su agradecimiento ante la acogida que hiciera el Padre Director del Establecimiento Salesiano al planteamiento formulado y con ello sentirse satisfecho de ser un nexo o un eslabón en la cadena solidaria que debe haber entre los distintos sectores de la comunidad, cuando unos pueden brindarse en pos de otros.-

La Seremi de Educación comentó acerca de al importancia del desarrollo de los programas de educación al interior de los penales de la Región, los que lideran en Chile procesos formativos de reclusos, siendo eficientes en la entrega de sus resultados a la población a la que va dirigida.

Por su parte el Seremi de Justicia agradeció la excelente disposición del Liceo San José con este importante donativo que permite avanzar en la concreción de los fines que tiene la institución de Gendarmería.

El padre Carlos Alvarez hizo saber su satisfacción ante la posibilidad de poder ayudar a sectores marginados de nuestra sociedad, destacando la importancia que se le está brindando como comunidad educativa pastoral inserta en la Región desde las primeras edades de nuestra ciudad y donde se está dando un mayor impulso al contacto con la comunidad como lo fue el programa de capacitación docente que se desarrolló en el establecimiento el fin de semana recién pasado, donde más de 280 profesores vivieron una notable experiencia de reforzamiento.

Un total de 18 mesas y sus respectivas sillas fueron retiradas desde el establecimiento por personal de gendarmería quienes la trasladarán a Puerto Natales para su ubicación final.

En la Fotografía adjunta, de izquierda a derecha, Seremi de Economía Javier Solis, Padre Pastor del Liceo San José Carlos Alvarez, Directora Regional de Gendarmería Comandante Irene Silva, Seremi de Educación Eleanor Montaña, Seremi de Justicia Rodrigo Henriquez, Jefe de la Unidad Penal de Punta Arenas Nelson Pillancari, y el Director del establecimiento educacional penal Jorge Figueroa.

Visita a Comuna de San Gregorio (1 y 2 de diciembre de 2008)




Acogiendo la invitación del Alcalde electo Carlos Mandriaza, el Seremi de Economía Javier Solis Uribe visitó la Comuna de San Gregorio, cumpliendo un completo cometido que incluyó las visitas a las estancias San Gregorio y Cañadón Grande, reunión con el Concejo Municipal y con la comunidad de Villa Punta Delgada, un recorrido a los principales hitos de la comuna, entre ellos: La estancia San Gregorio, el Parque Nacional Pali – Aike, Faro Punta Dungenes, la Planta de Posesión.-

En general el cometido implicó un acercamiento a los intereses de la comuna y su población a los nuevos lineamientos que se están llevando a cabo en la Región, especialmente el Cluster de Turismo que fue priorizado en el Consejo Estratégico de la Agenda Regional de Desarrollo Productivo. Este segmento productivo, que se encuentra en estado emergente, debe ser potenciado ampliamente por los distintos actores involucrados en el desarrollo de esta interesante localidad.

Poco conocemos acerca de los hitos geográficos, productivos, históricos y políticos que tiene San Gregorio, los que debidamente equipados permitirán abrir la comuna a turismo full day, donde se podrán visitar, entre otros: La Estancia San Gregorio, el Parque Nacional Pali – Aike, Cueva Fell y Corrales de Piedra, las ruinas de navíos como el Amadeo, Ambassador y el Olympían, los hitos de la expedición de Hernando de Magallanes y del primer asentamiento humano de la época de Pedro Sarmiento de Gamboa.

Por último y, a pesar de que se encuentra al final del territorio comunal, con un escaso flujo de visitantes chilenos, el emplazamiento del Faro Punta Dungenes debiera constituir un punto obligado en cualquier travesía por este sector, por ser el primer punto de encuentro de la hispanidad con lo que sería después Chile. A pocos kilómetros se ubican los hitos geográficos de la expedición enviada por Hernando de Magallanes que le permitirían determinar que aquella entrada de agua no era sólo una bahía y el lugar donde debería alzarse la ciudad Nombre de Jesús, emplazada por la expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa.

La Comuna de San Gregorio tiene altísimas proyecciones pues en el paisaje se entrelazan la ganadería matizada por miles de guanacos y una exquisita flora y fauna, la historia desde los tolderíos tehuelches, pasando por la colonización y el asentamiento industrial de Enap, con las Plataformas a la distancia, esparcidas a lo largo del Estrecho que le dan un sentido distinto a todo el entorno. Lejos de ahuyentar a quienes le visitan, todos los que tienen intereses en este territorio, por tenencia o por tradición, deben disponer su máxima voluntad para el desarrollo total de esta comuna y no limitar su crecimiento por causa de intereses mezquinos y poco entendibles.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Comienza la llegada de Cruceros 2008 - 2009




Con la presencia en nuestras costas de dos de los más grandes cruceros que llegarán a Punta Arenas en esta temporada, se dio de manera oficial la temporada de turismo náutico con tránsito por el Estrecho de Magallanes.

Punta Arenas es el punto de desembarque de todos aquellos turistas que se han aventurado a conocer el cono sur americano, siendo esta ciudad la de mayor importancia por su ubicación estratégica, por ser la puerta de entrada a las bellezas de las que nos sentimos orgullosos de poseer y las que buscan afanosamente. Año a año nos enfrentamos a mayor número de turistas y debemos crecer en la obligación ciudadana de cubrir con las necesidades que ellos requieren.

Una vez más la Región es llamada a ponerse a prueba respecto de las experiencias que han tenido en las temporadas anteriores y de las cuales han surgido, necesariamente, los análisis de los resultados de las encuestas de satisfacción de lo que esperan encontrar y lo que, en definitiva se llevan.

El orden, la limpieza y la calidad de los servicios resultan fundamentales para que nuestra aspiración de ser una región preferentemente turística sea reconocida internacionalmente. Para ello, no sólo debe estar abierto el sector hotelero y gastronómico, que ha realizado una enorme inversión para mejorar ostensiblemente la calidad de sus servicios, sino que este es un llamado a la comunidad local, donde todos los actores estamos llamados a aportar con pequeñas acciones y disposiciones para hacer acogedora su estadía lo que, de paso, le motivará a permanecer más tiempo y disponer más recursos.

Una región turística debe tener una comunidad abierta a la recepción del turista, con negocios dispuestos a la atención en los horarios en que arriban; con calidez de los dependientes, porque la mayor valoración de una atención no estará en el manejo o no de idiomas, sino en la sonrisa que se le pueda brindar al cliente. El turista sabe que, difícilmente será entendido en sus peticiones, pero se da a entender sin inconvenientes, sólo espera que su interlocutor sea amable.

Lo que busca en nuestra región es lo que ella produce. Su intención es conocer la historia, los paisajes, la vida silvestre y los recursos que ella tiene. La artesanía local debe ir de la mano con lo que ellos buscan, por lo que la aspiración del Programa Integrado que se está desarrollando y que busca un trabajo identitario local debe profundizarse y superar en calidad a las obras que provienen de otras latitudes y que, legítimamente, se venden en nuestras calles.

La búsqueda de nuestra identidad cultural y relevarla es responsabilidad de todos los magallánicos y por ello desde las instituciones educacionales que preparan a nuestros jóvenes para el desempeño en el turismo, como a los artesanos que ven en la fabricación de sus productos sólo un medio de subsistencia, debe comenzar a mudar el criterio, para que la excelencia del servicio y del producto exhibido sea la carta de presentación y oferta a la atracción de nuevos visitantes, que los mismos turistas se encargarán de promocionar en sus ciudades de origen.

Esta es una temporada crucial, que está enmarcada en la crisis económica internacional y que los visitantes no perciben en su recorrido por nuestras calles, porque 2010 será el año de Chile, pues en el marco de la celebración del Bicentenario de nuestra Independencia, serán numerosas las iniciativas que harán atractivo visitar a nuestro país. Como medalla de ello, estará el Encuentro y Regata de Grandes Veleros que durante 4 días descansará en nuestra ciudad, la primera de las únicas 3 ciudades de Chile que será privilegiada con esta ella. Habrá que volcar nuestra imaginación y tendremos que sacar la casa por la ventana para hacer frente a este enorme desafío, por lo que todas las disposiciones y perfecciones que consideremos prudente realizar, será necesario impulsar desde ya.


Javier Solis Uribe
Seremi de Economía

Charla sobre cooperativismo (29 de noviembre de 2008)




En las dependencias del Sindicatos de Taxis Colectivos de la “línea 114” y bajo la dirección de su presidente Carlos Gallardo, el Seremi de Economía, brindó una charla relacionada con la posibilidad, requisitos y beneficios de transformar la naturaleza jurídica del Sindicato a las normas de la Ley de Cooperativas que regula la cartera de Economía.

Un alto número de socios del sindicato asistieron a la exposición, formulándose las consultas pertinentes que servirán de base a la adopción de las decisiones de la Asamblea ante esta nueva alternativa jurídica.-