martes, 28 de abril de 2009

Visita de Presidenta de la República el martes 21 de Abril


En cumplimiento a su programa de visitas a las regiones, la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria se reunió con el Comité Proempleo Regional.
En ella se compartió la apreciación de los distintos servicios en torno a este tema, donde se consideró que con los esfuerzos del Gobierno a través de las medidas normales y los aportes extraordinarios se podrán mantener alrededor de 8.OOO puestos de trabajo, especialmente en el área de vivienda y obras públicas.

jueves, 23 de abril de 2009

Acta No. 3 de Subcomité de Difusión y Turismo "Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos"

En Punta Arenas a veintidós de abril de 2009, en el Salón O’Higgins del Edificio Magallanes, siendo las 09,30 horas se realiza la tercera sesión del Subcomité de Turismo y Difusión del Programa “Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos”, bajo la presidencia del Secretario Ejecutivo Javier Solís Uribe.

Participan: Carolina Villalón de Sernatur, quien excusa al Director Regional de Sernatur; Juan José Salas de AustroChile, Hernán Soto de la Asociación de Hostales y Residenciales; Humberto del Estal de la Municipalidad de Punta Arenas y Cristian Argel de la Asociación Regional de Guías Náuticos de Magallanes.

El Secretario Ejecutivo da a conocer los alcances de la presente reunión, que es la de identificar los proyectos, brechas y responsabilidades de cada ítem a realizar, las que se enunciarán en un archivo Excel para mayor comprensión y difusión entre todos los participantes de la subcomisión y de aquellos que, no obstante haber sido invitados, no pudieron concurrir a ella.

Los alcances de los acuerdos de la presente reunión se contendrán en el archivo Excel que se considerará formar parte de la presente sesión.-

Siendo las 11,30 horas se pone término a la reunión, firmando los asistentes.

Acta No. 2 de Subcomité de Difusión y Turismo "Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos"

En Punta Arenas a veinte de abril de 2009, en las dependencias de la Seremi de Economía, ubicada en calle Monseñor Fagnano 420, siendo las 17,00 horas se realiza la segunda sesión del Subcomité de Turismo y Difusión del Programa “Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos”, bajo la presidencia del Secretario Ejecutivo Javier Solís Uribe.

Participan: Christian Miranda, Director Regional de Sernatur; Carolina Villalón de Sernatur; Juan José Salas de AustroChile, Hernán Soto de la Asociación de Hostales y Residenciales y Gonzalo Vera de Corfo. Participa como invitado el diseñador Iván Porflidtt.

El Secretario Ejecutivo da a conocer los alcances de la presente reunión, que es el de avanzar en la creación y diseño de la página web de difusión del Programa, toda vez que la demás publicidad va a tener que hacer referencia a esa página para promocionarlo adecuadamente.-

Entre los asistentes se dan las opiniones necesarias para mejorar la temática que debe contener la página web, lo que es asumido por el invitado.

En cuanto al financiamiento de esta página que en creación, diseño e inscripción ascenderá a una suma de $ 2.392.210, se conviene consultar los distintos actores y sectores que podrán participar del mismo: Comisión Bicentenario, Sernatur; Aportes de los integrantes de las Cámaras de Turismo, de Hotelería y/o Gastronomía.-

La página puede estar en su etapa de diseño en la web en el plazo de 10 días desde que se apruebe el financiamiento.-

Siendo las 17,50 horas se pone término a la reunión, firmando los asistentes.

lunes, 20 de abril de 2009

Comunicación Resolución DFL 15

En dependencias de CORFO de la Región de Magallanes se dio cuenta pública de la aplicación del Beneficio del DFL 15 que para el proceso del presente año benefició a un total de 40 empresarios de la región, que en su conjunto representan a un 60 % del total de las postulaciones recibidas al concurso de este instrumento excepcional de Magallanes.

La naturaleza de la norma permitió hacer la priorización de este beneficio y es así como estos empresarios seleccionados aparecen como promotores de sus actividades en los distintos rubros del quehacer productivo regional.

En conjunto, los empresarios seleccionados han asegurado un total de 245 nuevos puestos laborales para la Región de Magallanes con ocasión de sus emprendimientos y esto es altamente valorado en esta época de anuncio de crisis, pues representa una respuesta de los beneficiados que han apostado a un crecimiento y fortalecimiento de sus iniciativas.

190 millones de pesos comprendió el presente concurso y se espera continuar en el segundo semestre con el correspondiente a este año, que se concluirá en los primeros meses del 2010, dándose cumplimiento a lo prometido por la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a que los beneficios de las leyes de excepción no se verán afectados durante su mandato.

Seminario de Producción Limpia y Cambio Climático


El ingeniero chileno Sergio Gonzalez, intervino en un seminario sobre Producción Limpia y Cambio Climático, organizado por el Consejo de Producción Limpia de Magallanes al que asistieron 110 representes de empresas, universidades y servicios públicos de la región.

"El modelo de relación hombre-naturaleza -antropocéntrico, superfluo y materialista- está cambiando el modelo de poblamiento tradicional, conllevando migraciones y propagación de enfermedades a nivel mundial". Lo dijo este jueves en Punta Arenas, el Premio Nóbel de la Paz 2007, Sergio González. Superar el actual modelo tomará tiempo y requiere implantar y diseñar nuevos modelos de gestión productiva como la producción limpia o las buenas prácticas agrícolas. Estas estrategias de desarrollo sustentables deben enfatizar el uso eficiente de los recursos y no sólo la prevención de la contaminación. González es parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, ente de Naciones Unidas que recibió el citado galardón en forma compartida con el ex Vicepresidente de EE.UU., Al Gore. El ingeniero chileno intervino en un seminario sobre Producción Limpia y Cambio climático, organizado por el Consejo de Producción Limpia de Magallanes al que asistieron 110 representes de empresas, universidades y servicios públicos de la región. Nuevos datos A juicio del investigador del INIA, "solucionar el cambio climático, originado entre un 70-90% por la combustión de fósiles, no es un tema de orden tecnológico, sino moral". Los datos reunidos por el cuerpo de asesores científicos demuestran que los últimos doce años han sido los más calientes a nivel mundial desde 1750, reveló. Sobre los efectos que ya se evidencian en Chile, reseñó la baja pluviosidad, la retirada de los glaciares, la marea roja. Seminario El seminario "Producción Limpia, actualidad y desafío" fue inaugurado por el intendente Mario Maturana quien destacó que la sustentabilidad es parte inseparable de la agenda regional de desarrollo. El subdirector Técnico CPL, Mauricio Ilabaca, comentó que es posible avanzar en ese camino a través de los APL, que se basan en la asociatividad empresarial, las economías a escala que brinda el trabajar con rubros completos y la colaboración público-privada. La construcción, el turismo y la ganadería aparecen en perspectiva. También expusieron el consultor en PL, Iván Tobar; el asesor del CPL, Renato Leyton; el subgerente de Programación Estratégica CORFO, Javier García: el director del Centro de Desarrollo Empresarial U de Talca y Presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Economistas y de Recursos Naturales. Arcadio Cerda.

Acta No. 2 de Subcomité de Emprendimiento y Finanzas "Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos"

En Punta Arenas a dieciséis de abril de 2009, en el Salón O’higgins del Edificio Magallanes, siendo las 15,00 horas se realiza la segunda sesión del Subcomité de Emprendimiento y Finanzas del Programa “Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos”, bajo la presidencia del Secretario Ejecutivo Javier Solís Uribe.

Participan: Iris Vásquez, Directora Regional de Sercotec; Gonzalo Vera, Ejecutivo de Corfo; Silvia Caibul Quezada, profesional de CONADI; Lissette Muñoz, Profesional de Fosis, José Luis Contreras Barría y Beatriz Vera Montaña de la Agencia Regional de Desarrollo Regional; Hernán Caro, Profesional de Desarrollo Económico de la I. Municipalidad de Punta Arenas; y Arturo Lillo, Consejero Regional.

El Secretario Ejecutivo da a conocer los alcances del programa Velas Sudamérica 2010,
especialmente el arribo a esta ciudad de la flota de buques – escuelas que en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Chile y Argentina, las Armadas de ambos países se encuentran desarrollando. Señala además de la reunión sostenida con los sectores productivos, sostenida el día anterior.-

Habiéndose invitado a otros representantes gremiales, se considera adecuado que los resultados de esta reunión les sean informados para que puedan realizar sus aportes por vía electrónica o en una próxima reunión de este subcomité.

Se deja constancia que aparte de los asistentes, las personas invitadas a este encuentro fueron las siguientes.

Maritza Oyarzo, Seremi de Trabajo, quien se excuso.
Pamela Díaz, Jefa de la División de Análisis y Control del Gobierno Regional;
Patricio Kroeger Mancilla, Jefe de la División de Administración y Finanzas del Gobierno Regional;
Víctor Vergara, Director Regional de Sence;
Marisol Andrade, Consejera Regional, quien se excuso.
Claudio Alvaradejo, Consejero Regional, quien se excuso.

Se da a conocer la conformación del Comité Ejecutivo Regional, integrado por diversos representantes del Gobierno Regional, de la I. Municipalidad de Punta Arenas y de la Armada de Chile, se informa de sus objetivos y orientaciones.

Luego de un amplio intercambio de ideas se estima necesario lo siguiente:

a.- Difusión.-
Todos los integrantes consideran necesario que el proceso de difusión sea realizado a la brevedad, lo que incluye la pagina Web, el video promocional, destacándose que para ese fin existe una experiencia previa de CORFO con el programa PTI, apoyado por Fondema.

Se sugiere revisar la experiencia internacional sobre este tipo de eventos a través de las publicaciones de Internet, toda vez que lo que se vivirá en Magallanes con ocasión de esta regata será de una calidad similar a las realizadas en Nueva Zelandia, Europa y el encuentro de Boston del presente año.

Se observa que para la promoción debería considerarse un link a la página web de Velas Sudamérica 2010, para promocionar Magallanes y este programa.

Se observa también la necesidad de realizar una oferta a la comunidad de Río Gallegos, para que encuentren más atractivo y cercano ver este evento en nuestra ciudad, en vez de Ushuaía, debido a la distancia y estado de los caminos. El Seremi de Economía informa de los contactos que ha realizado con el Consul de Chile en esa ciudad y del acuerdo de concurrir con una delegación empresarial y de turismo a esa ciudad en una oportunidad, a mediados de años, donde se de a conocer y se promueva a Punta Arenas de manera directa.

b.- Corfo.-
Se considera adecuado poder dar apoyo a través del Programa de Emprendimiento Local del presente año para cooperar con la formulación de apoyo a la actividad artesanal. Además se considera pertinente que para el próximo concurso del DFL 15, se pueda privilegiar a los emprendimientos que tengan la connotación de este especial evento.-

Los PEL deben ir enfocados a capital de trabajo, para apoyar a los microempresarios y artesanos en su necesidad de stockear productos para el evento.

c.- Espacios para el comercio.
Se considera necesario que la I. Municipalidad de Punta Arenas prepare un adecuado programa de ubicación de artesanos y vendedores ambulantes que, con ocasión de esta visita, expondrán y venderán sus productos a los visitantes, de tal manera que no exista un caos en el ambiente y que perjudique la imagen de Magallanes.

Se consulta por la Directora de Sercotec de si se construirán módulos especiales para ese fin, para dar una mejor imagen a lo que se mostrará al mundo a través de los medios de comunicación que llegarán a cubrir este evento.

d.- Otros aspectos económicos a considerar en el evento.
Se analiza en la reunión los requerimientos para el éxito de la gestión, entre los que se destacan:
1.- Obras para la ciudad. Baños Públicos, Reparaciones del Mirador de la ciudad, Construcción de Mirador en Avenida Independencia entre calles Patagona y Zenteno, pintura de los techos del centro de la ciudad.
2.- Apoyos a los microcréditos a través de los instrumentos que cada servicio tiene.

e.- FRIN.-
El Consejero Regional Sr. Lillo informa de la existencia del FRIN, para los efectos de poder realizar obras a cargo de la Municipalidad que no superen la suma de 50 millones de pesos.

f.- Fondos Bicentenarios.
Se considera pertinente y urgente consultar a la Presidencia de la República para averiguar si existen fondos disponibles para enfrentar este enorme desafío, teniendo en cuenta que la generación de recursos en nuestro sistema administrativo resulta sumamente burocrática y que por falta de agilidad pueda no contarse con ellos en la oportunidad requerida.-

g.- Juntas de Vecinos.-
Para los efectos de desarrollar los proyectos de hermoseamiento de la ciudad, mediante la recuperación de los techos del sector céntrico de la ciudad, se considera pertinente que este sea considerado un proyecto regional y no centralista de la ciudad de Punta
Arenas, teniendo en cuenta que gran parte de los visitantes tendrán que trasladarse a la ciudad de Puerto Natales como alojamiento alternativo.

Igual situación deberá ocurrir con Porvenir, puerta de entrada a la Isla de Tierra del Fuego, donde numerosos interesados podrán surgir de ir a conocerla, aprovechando la estadía de esta flota o de los buques de cruceros que arribarán junto a la flota.

Se sugiere tomar contacto con los Alcaldes de las comunas para poder informar adecuadamente este evento a esas localidades.

h.- Próxima Reunión.-
Se acuerda realizar la próxima reunión el miércoles 29 de abril a las 09,30 horas, comprometiéndose a que en esa fecha se presenten las responsabilidades que cada sector asumirá para dar cumplimiento a los distintos cometidos acordados en este subcomité.

Siendo las 17,15 horas se pone término a la reunión, firmando los asistentes.

Acta No. 1 de Subcomité de Emprendimiento y Finanzas "Magallanes Recibe a los Vencedores Del Cabo de Hornos"

En Punta Arenas a quince de abril de 2009, en el Salón O’higgins del Edificio Magallanes, siendo las 09,30 horas se constituye el Subcomité de Emprendimiento y Finanzas del Programa “Magallanes Recibe a los Vencedores del Cabo de Hornos”, bajo la presidencia del Secretario Ejecutivo Javier Solís Uribe.

Participan: Teniente Primero Víctor Herrera Cofré, por la Armada de Chile, Marcos Ivelich Gallardo por la Cámara de Comercio y don Miguel Gallegos por AGIA Magallanes.

El Secretario Ejecutivo da a conocer los alcances del programa Velas Sudamérica 2010,
especialmente el arribo a esta ciudad de la flota de buques – escuelas que en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Chile y Argentina, las Armadas de ambos países se encuentran desarrollando.-

Se explica que esta es la reunión con el sector productivo y que en la tarde del día 16 se hará la reunión con el sector público integrante de la red de fomento productivo del gobierno.

Habiéndose invitado a otros representantes gremiales, se considera adecuado que los resultados de esta reunión les sean informados para que puedan realizar sus aportes por via electrónica o en una próxima reunión de este subcomité.

Se deja constancia que aparte de los asistentes, las personas invitadas a este encuentro fueron las siguientes.

Alejandro Kusánovic, Presidente Confederación de la Producción y del Comercio.
Zunilda Guenel, Presidente de Asociación Gremial del Comercio Detallista.
Pedro Barría Vidal, Agrupación de Microempresarios.
Iván Níkovic, Presidente de la Cámara Franca.

Se da a conocer la conformación del Comité Ejecutivo Regional, integrado por diversos representantes del Gobierno Regional, de la I. Municipalidad de Punta Arenas y de la Armada de Chile, se informa de sus objetivos y orientaciones.

Luego de un amplio intercambio de ideas se estima necesario lo siguiente:

a.- Comercio Local.
Se considera adecuado que a través de los entes reguladores y fiscalizadores de la Municipalidad de Punta Arenas y del Gobierno se procedan a autorizar, para las fechas de la visita de la flota de buques escuelas, la extensión horaria de los diversos locales de comercio, y que existan criterios de flexibilidad en cuanto a la aplicación de las diversas fiscalizaciones que seguramente se realizarán en torno al comercio y venta de productos de consumo masivo, teniendo en cuenta la alta demanda de ellos por parte de los visitantes y turistas que arribarán a la zona para presenciar el evento.

b.- Difusión en Argentina.
Teniendo en cuenta que el máximo potencial de visitantes a nuestra ciudad será del sur argentino, se considera adecuado poder realizar una campaña promocional, con el apoyo de los Cónsules de Chile en esas ciudades, donde pueda participar, además, una delegación de dirigentes empresariales como públicos para difundir este evento.

c.- Criterios en Seguridad.-
Se considera adecuado solicitar a la autoridad de Carabineros de Chile que, en esa época, exista una adecuada flexibilidad en la coordinación del tránsito de personas, como del estacionamiento de sus vehículos, teniendo en cuenta el alto número de visitantes que se esperarán para esas fechas.

d.- Catastro.-
Se considera necesario y adecuado tener un catastro de los locales de venta de comidas y del número de atenciones que se pueden llegar a brindar, teniendo en cuenta que el tripulante buscará modificar su dieta en tierra y que el número de turistas será tan alto que requerirán tener una oferta dinámica.

e.- Expo Magallanes 2010.-
Se considera adecuado poder analizar y decidir la realización de la Expo Magallanes 2010 en la semana del arribo de las naves a Punta Arenas y que este evento sea preparado para hacerlo de manera internacional. En la visita promocional del evento, se podrá hacer la invitación a las microempresas argentinas para poder participar de ella.

Se deberá contar con la anuencia de Servicio de Impuestos Internos, para factibilizar la venta de productos extranjeros en esa feria y no sea sólo de muestra.

Para preparar el ambiente y las posibilidades de éxito de esta feria internacional, se analizará la posibilidad de que en el mes de Octubre, con ocasión del Mes de la Región se pueda realizar un evento preparatorio similar.

Agia Magallanes presentará su propuesta y requerimiento de apoyo económico a ese fin.

f.- Cierre de programa.
El Presidente de la Cámara de Comercio considera como una clara oportunidad de muestra del afecto a los visitantes, que al despedirse la flota en el desfile final, se puedan elevar miles de globos con los colores de la región a lo largo de toda la costanera, de manera simultánea, para lo cual el comercio puede contribuir con ello y contando con el apoyo de la comunidad que estará observando el paso de estos buques.

g.- Pymes y Artesanado.
Teniendo en cuenta que a fines de julio se pondrá en valor un Programa de Emprendimiento Local por parte de CORFO, se puedan agrupar a Artesanos y a Textiles o microempresarios del área de confecciones, todo ello con la finalidad de orientarlas en capacitación, diseño y confección de elementos adecuados para la venta de productos relacionados con el encuentro de las naves en Punta Arenas.

Que se deberá promocionar de manera más directa con los artesanos de Magallanes este evento, con miras a crear diseños nuevos en el rubro artesanal, teniendo en cuenta que el interés de los visitantes, tanto tripulantes como turistas será el de obtener recuerdos de su estadía en esta Región en esta oportunidad.-
h.- Baños.-
Se estima adecuado, que no sólo se estime la necesidad de contar con baños públicos estables en determinados lugares de la ciudad, sino que para la ocasión se considere la instalación de baños químicos portátiles en los accesos a los terminales marítimos, en los lugares en donde haya gran afluencia de público.-

i.- Aerolíneas y buses Internacionales.
En atención al alto interés que se pueda generar en la comunidad nacional o internacional de visitar Magallanes en esta época, se considera pertinente poder realizar las vinculaciones con las empresas del rubro para prepararlas a ese fin.

j.- Plenario Informativo.
Para poder unir todo lo que se ha comentado en las diferentes sesiones de los subcomités, se considera adecuado que se realice una plenaria con todos los actores involucrados en ellas.

k.- Próxima reunión.
Se acuerda realizar la próxima reunión el miércoles 29 de abril a las 09,30 horas, comprometiéndose a que en esa fecha se presenten las responsabilidades que cada sector asumirá para dar cumplimiento a los distintos cometidos acordados en este subcomité.

Siendo las 11,30 horas se pone término a la reunión, firmando los asistentes.